MARCO TEORICO
La CUMBIA es un ritmo musical y
baile folclórico y tradicional de Colombia. Posee
contenidos de tres vertientes culturales, principalmente indígena y negra africana y,
en menor medida, blanca (española), siendo
fruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y la Colonia. El investigador Guillermo
Abadía Morales en su "Compendio del folclor colombiano", volumen 3,
#7, publicado en 1962, afirma que "ello explica el origen en la
conjugación zamba del aire musical por la fusión de la melancólica flauta
indígena gaita o caña de millo, es decir, Tolo o Kuisí, de las etnias Cunas y Koguis,
respectivamente, y la alegre e impetuosa resonancia del tambor africano. El
ayuntamiento etnográfico ha quedado simbolizado en los distintos papeles que
corresponden en el baile de la cumbia a cada sexo".
CONTENIDO
ORIGEN
El sociólogo Adolfo González Henríquez,
en su trabajo «La música del Caribe colombiano durante la guerra de
independencia y comienzos de la República», incluye
un texto del almirante José
Prudencio Padilla que registra las cumbiambas y gaitas indígenas
durante la fiesta de San Juan Bautista en la vecina población de Arjona, pocos días antes de la batalla naval
que se llevó a cabo en la bahía de las Ánimas de Cartagena
de Indias entre
los últimos reductos españoles y el ejército republicano, confrontación bélica
que selló la independencia de Colombia.
El músico pedagogo Luis Antonio Escobar, en el capítulo «La
mezcla de indio y negro» de su libro «Música en Cartagena de Indias», toma la
descripción del baile indígena que presenció el teniente de la marina sueca Carl August Gosselman en Santa Marta, y que consignó en su
obra «Viaje por Colombia: 1825 y 1826», como prueba de que por lo menos en la
segunda década del siglo XIX ya existía el conjunto de gaitas en Santa Marta,
el mismo que aparece en Cartagena y otras ciudades de la Costa con elementos
musicales negros que resultan en la cumbia
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
FUNCIONALIDAD:
Se
encuentra dentro de las danzas ceremoniales ya que su origen se dio en las
fiestas religiosas de Colombia en honor a la Virgen de la Candelaria; en la
Popa – Cartagena. Mezclando lo pagano y lo sagrado, pero con el pasar de los años se convierte en un ritmo amoroso despojándolo
por completo de los aspectos religiosos y míticos o mágicos
TEMÁTICA
Cumbia es apocope de cumbiamba, este término tiene relación
con la voz antillana "cumbancha" que en cuba se significa jolgorio o
parranda, ambas se deriva de la voz negra cumbe, "baile negro de la guinea
continental" española o "kumba" palabra que según el antropólogo
Fernando Ortiz significa hacer ruido.
VERSIONES
En el mundo académico, el maestro Jacinto Jaramillo creó una versión de
cumbia escenario, agregándole a la forma tradicional figuras como: caracola,
filas, hileras, cruces, y cambios de puesto no conocidos en el medio natural y tradicional.
En un pequeño folleto con el nombre de Danzas Nativas de Jacinto Jaramillo aparece la siguiente descripción: “Los hombres entregan a las mujeres las velas y van a colocarse en el círculo y en el centro permanece la orquesta típica. Colocados en dos círculos, uno dentro de otro, los hombres van buscando a su compañera y así se da principio a la danza. Los movimientos coreográficos los realizan haciendo rotación de las mujeres a los hombres, es decir, al tiempo que las bailarinas van describiendo el círculo, los hombres avanzan alrededor de ellas. La figura llamada caracola, se realiza tomando rumbo contrario al del círculo anterior, esta vez únicamente de rotación. Colocados en hileras, hacen cruces y cambios de puestos, luego ejecutan rutinas hacia adelante y hacia atrás, pero sin perder la actitud hierática, la figura que distingue a esta danza ritual es la figura corredor. Los hombres avanzan hacia el centro a donde está la orquesta y las mujeres girando en sus puestos, hacen cambios de brazos y ahora son las mujeres las que avanzan hacia el centro y los hombres vienen a ocupar sus puestos primitivos, donde repiten el mismo movimiento por largo tiempo. La danza casi nunca termina en forma brusca y los bailarines abandonan el círculo con su compañera, figura a la que se le da el nombre de salida.”
En un pequeño folleto con el nombre de Danzas Nativas de Jacinto Jaramillo aparece la siguiente descripción: “Los hombres entregan a las mujeres las velas y van a colocarse en el círculo y en el centro permanece la orquesta típica. Colocados en dos círculos, uno dentro de otro, los hombres van buscando a su compañera y así se da principio a la danza. Los movimientos coreográficos los realizan haciendo rotación de las mujeres a los hombres, es decir, al tiempo que las bailarinas van describiendo el círculo, los hombres avanzan alrededor de ellas. La figura llamada caracola, se realiza tomando rumbo contrario al del círculo anterior, esta vez únicamente de rotación. Colocados en hileras, hacen cruces y cambios de puestos, luego ejecutan rutinas hacia adelante y hacia atrás, pero sin perder la actitud hierática, la figura que distingue a esta danza ritual es la figura corredor. Los hombres avanzan hacia el centro a donde está la orquesta y las mujeres girando en sus puestos, hacen cambios de brazos y ahora son las mujeres las que avanzan hacia el centro y los hombres vienen a ocupar sus puestos primitivos, donde repiten el mismo movimiento por largo tiempo. La danza casi nunca termina en forma brusca y los bailarines abandonan el círculo con su compañera, figura a la que se le da el nombre de salida.”
Sobre la cumbia se han creado numerosas versiones, sobre todo muchas variantes de la modalidad típica, muchas veces mezclan aspectos y formas de cumbiamba con baile de parejas. También han aparecido versiones con temáticas que se apartan del ritual amoroso, entre estas sobresalen las que tienen como contenido la actividad pesquera, el transporte fluvial en canoas como chalupas o piraguas; las hay relacionadas con el cultivo del arroz, el maíz y el algodón, otra tienen que ver con las corralejas, las parrandas callejeras y carnavales.
En la modalidad de reguero (baile en desorden, sin Planigrafía definida) se han generalizado dos versiones, una típica y otra moderna. En la primera bailan manteniendo las características propias del baile tradicional, excepto el círculo y parte del contenido temático; en esta, la temática es más de galanteo que de conquista, todos bailan libremente a su gusto y con actitudes muy personales, pero manteniendo el lenguaje corporal, las figuras y las características y actitudes tradicionales. En la segunda modalidad, las de reguero, desaparece la mayor parte de los aspectos básicos de la danza primaria; quedando solamente el ritmo y la idea de estar bailando cumbia donde cada bailador agrega los movimientos y figuras pertenecientes a otros bailes caribeños o de su propia inventiva. En esta modalidad la música sufre modificaciones, sobretodo en su sabor, porque la organología tradicional es reemplazada por instrumentos modernos, que no producen la misma emoción que despiertan los tambores, las gaitas o las flautas de millo o pito atravesado. Las orquestas comerciales mezclan la cumbia con la gaita y el porro, lo que hace que los tres ritmos se bailen de la misma forma.
LENGUAJE CORPORAL
La dama: baila con paso menudito, deslizándose, sin levantar los talones
del piso y con ambos pies muy juntos el uno del otro; con ligeras flexiones de
rodilla y permanente accionar de cadera; cuerpo erguido y mirando siempre al
frente. La mujer se desplaza solo hacia adelante y cuando tiene que girar lo
hace sobre los talones para sorprender al compañero tratando de quemarlo con
las espermas que lleva en la mano izquierda.
El comportamiento de la mujer es arrogante, serio y altivo, no sede fácilmente a las pretensiones del hombre; después de la mucha insistencia de este, la mujer
El comportamiento de la mujer es arrogante, serio y altivo, no sede fácilmente a las pretensiones del hombre; después de la mucha insistencia de este, la mujer
Comienza a dar señales
de simpatía, sonríe, mira de lado a lado, hace arabescos con su pollera, gira
con suavidad sobre su cuerpo y juega un poco al “corre que te alcanzo”,
galantea y coquetea con picardía con movimientos llenos de sensualidad
CARACTERÍSTICAS
Es el resultado de un
proceso social, el cual el hombre ocupa el puesto del negro y la mujer el de la
india; a los españoles se le atribuye el traje y desde luego su influencia en
el comportamiento social quedando de esta manera la fusión de tres culturas, la
cumbia es la prueba de todo un proceso histórico, desarrollado durante la
colonia, en la cual el hombre negro tuvo que luchar contra todos, para poder
conquistar a la "india", que se resistió por mucho tiempo pero que
finalmente cedió para dar paso al mulataje y así una nueva generación.
La mujer tiene movimientos diferentes
al hombre; esta lleva un manojo de velas encendidas en su mano derecha y la
izquierda la lleva en la cintura o sea teniendo el extremo de la falda o de
pollera a la altura de la cintura, moviéndola adelante y atrás al compás de la
música.
Sus movimientos son un poco pasivos,
sin saltos y tongoneos, con el busto y la cabeza muy erguidos en cuanto al
paso. La mujer afirma las plantas de los pies y se desliza con pasitos muy
cortos pero llevando el ritmo con todo el cuerpo.
El hombre, levanta el talón del pie
derecho y afirma toda la planta del pie izquierdo; con libre movimiento del
cuerpo ejecuta toda clase piruetas, gesticula, hace ademanes, pela los dientes,
saca la lengua, se coge de hombros, se encorva, se quita el sombrero, se lo
vuelve a poner y obsequia mas velas a la pareja para alagar, le baila al
frente, a los lados, por detrás, da vueltas a su alrededor.
COREOGRAFÍA
La mujer baila en posición erguida
sosteniendo con el brazo derecho en alto un mazo de velas encendidas y con la
mano izquierda levantando un extremo de la pollera a la altura de la cintura.
Danza deslizándose sobre el suelo, nunca levanta los pies, el movimiento de las
caderas es moderado y rítmico.
El hombre apoya siempre toda la planta del pie izquierdo
a manera de pivote, y del derecho sólo apoya el metatarso, elevando el talón. Realiza
cabriolas, gesticula, hace ademanes, pela los dientes, saca la lengua, encoge
los hombros, se encorva, se quita y se vuelve a poner el sombrero, da más velas
a la mujer, a la cual le baila de frente, a los lados, por detrás y da vueltas
a su alrededor.
Pasos
·
1: Repique de
tambor. Las mujeres describen el primer círculo y conservan su formación. Cada
pareja se enfrenta, la mujer amaga a su parejo y este rehúye. Seguidamente, las
mujeres avanzan conservando la formación del círculo.
·
2: El hombre describe un círculo alrededor de la mujer, lo inicia detrás
de ella y vuelve al punto de partida.
·
3: El parejo aparenta colocar su antebrazo izquierdo sobre los hombros
de la mujer para invitarla a dar una vuelta. La suelta imaginariamente, se
separa y gira sobre sí mismo, mientras la mujer completa la suya y sigue
adelante.
·
4: La mujer describe un círculo alrededor del hombre. Empieza por el
lado izquierdo y sigue adelante.
·
5: El hombre realiza otra vuelta alrededor de su pareja, pasa primero
por delante ejecutando figuras y coqueteos. Completa la vuelta por detrás y
vuelve a su posición inicial.
·
6: La mujer retrocede tres pasos, gira sobre sí misma y hace el ademán
de quemar al hombre con el mazo de velas. Luego sigue hacia adelante.
·
7: El hombre insinúa tomar a su pareja por la cintura y luego se alejan
juntos.
PLANIGRAFÍA
Los
bailarines entran en escena desde el fondo en doble fila india, las mujeres por
la izquierda, los hombres por la derecha, trazan un semicírculo, las mujeres
siguen a un lado y los hombres al otro, se encuentran nuevamente en un punto
medio, entonces hombre y mujer dan una vuelta sobre sí mismos en dicho punto.
Luego avanzan hasta formar un círculo con que empieza la cumbia, el cual se
desplaza en sentido contrario de las manecillas del reloj.
Cumbiamba
Se baila en el carnaval de
Barranquilla formando
dos largas filas, una de hombres y otra de mujeres que siempre se desplazan en
línea recta. Durante los desfiles, cuando avanzan, lo hacen a paso rápido en
una especie de trote denominado cumbión.3 La coreografía es resultado de la necesidad
de adaptar el baile a los desfiles de carnaval.30
Salón
Es la forma de bailar la cumbia en las fiestas sociales,
donde se baila por parejas individuales, no grupalmente en rueda ni en fila.
Las parejas bailan sueltas o abrazadas, y mezclan elementos de la danza
tradicional con bailes modernos.
Escenario
Son las puestas en escena coreográficas que tienen como
finalidad presentar un espectáculo artístico y folclórico. Se hacen en grupo y
por pareja.
PARAFERNALIA
El
vestuario: La mujer viste falda y blusa del mismo color, adornada con
letines y franjas, pasacintas y cintas; la falda es larga, amplia y con bolero
en la parte inferior. La blusa es cuello alto, pechera, manga tres cuartos, con
bolero en las mangas y cintura, en la mayoría de los casos se usan colores
vivos, cuadros, flores y bolitas pequeñas.
El
hombre porta pantalón y camisa blancos, de cuello alto al estilo militar, manga
larga y bolsillos superpuestos como guayabera, es costumbre llevarla por fuera
del pantalón
Atuendos: Las mujeres llevan un
manojo de velas encendidas unidas entre
sí por un paño rojo; El hombre lleva mochila de colores, sombrero vueltiado, pañolón
rojo (rabo e gallo) anudado al cuello.
MÚSICA:
ORGANOLOGÍA:
Se ejecuta con gaitas, flauta de millo, tambor
mayor, llamador (tambor menor), guache y guacharaca; las gaitas son dos: hembra
y macho; la hembra registra la melodía y la gaita macho marca el compás
acompañada por una maraca de origen indígena; el tambor mayor marca la melodía
con la gaita hembra, el llamador (tambor menor) marca el compás con la gaita
macho; el ata.